Suelo pélvico femenino
El adecuado funcionamiento del suelo pélvico se verá reflejado en la correcta postura corporal, la continencia de líquidos, gases y sólidos, el sostén de los órganos internos, la respuesta sexual y la salud reproductiva.
DISFUNCIONES DEL SUELO PÉLVICO
Entre las principales disfunciones del suelo pélvico femenino que se pueden tratar mediante la fisioterapia están:
Valoración y rehabilitación post parto.
Endometriosis
- Incontinencia urinaria
Dolor pélvico crónico
Prolapso genital
Enuresis
Encopresis
Disfunciones sexuales
Diástasis de rectos abdominales
Várices genitales
Estreñimiento crónico
Vaginismo
Neuralgia del nervio pudendo
Incontinencia anal
Fisuras anales
Recuperación post cirugía oncológica de mamas y pelvis
Dolor de coxis
Síndrome del elevador del ano
Cistitis intersticial
Síndrome de vejiga hiperactiva
Fisioterapia en el embarazo
Durante el embarazo el cuerpo femenino se ve sometido a una serie de cambios físicos que influyen de manera progresiva en la postura, la coordinación, el equilibrio, la movilidad y la elasticidad de los tejidos; por esto es importante ayudar al cuerpo a prepararse para cada etapa.
Algunos de los servicios de fisioterapia prenatal son:
Valoración del suelo pélvico para la prescripción de ejercicios específicos de prevención y fortalecimiento
Tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria
Prevención de la diástasis de rectos abdominales
Drenaje linfático manual
Drenaje linfático manual intracavitario
Masaje perineal
Fisioterapia postparto
La fisioterapia de recuperación post parto es clave para la adecuada recuperación de todas las estructuras corporales y no solo del suelo pélvico.
Algunos de los servicios de fisioterapia post natal son:
Gimnasia hipopresiva
Valoración del suelo pélvico para la prescripción de ejercicios específicos de fortalecimiento
Tratamiento y prevención de la incontinencia urinaria
Drenaje linfático manual
Tratamiento de:
-
- Diástasis de los rectos abdominales
- Fisuras anales
- Dolor de coxis
- Dolor lumbar
- Pubalgia
- Cicatrices por episiotomía
- Cicatrices por cesárea
- Prolapsos genitales
- Incontinencia fecal
- Dolor durante o después de las relaciones sexuales (dispareunia)
- Lesiones articulares
-